Actualmente, el Transito por las calles en Santo
Domingo tiene un déficit de choferes con unidades confortable, muchos manejando
de forma temeraria e imprudentemente. Este escenario ha obligado a la Central
Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y a las instituciones de
Transporte, a buscar soluciones para disminuir esta brecha. Una de las
iniciativas que han planteado Williams Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, es
la capacitación e incorporación de más mujeres al sistema.
Según expertos, la incorporación de la mujer al
sistema del concho es mucho mejor para la sociedad. Así lo confirmó el
presidente de la CNTU, quien sostuvo que “las mujeres en general son más
cuidadosas al conducir, son muy estudiosas y efectivamente son capaces de tener
mejores relaciones con sus pares, así como también con los que eventualmente
serían sus pasajeros”.
“Todos los que manejamos en una ruta o subimos a un
autobús público, nos quejamos a veces de las inconductas de estos profesionales
del volante pero ignoramos los riesgos a que se ven sometidos permanentemente
en su tarea por conseguir el dinero para pagar un carro alquilado, comprar
combustibles y luego sacar el dinero para la manutención de su familia”, afirmó.
Bajo ese concepto, informó ayer que a través de su proyecto “Transporte del
Pueblo”, tiene por meta que los chóferes obtengan vehículos nuevos a bajo
precio, ya que al pagar altas cuota el chófer muchas veces maneja de forma
temeraria.
Con esta iniciativa las unidades serán facilitadas a
líderes comunitarios a través de iglesias, clubes e instituciones locales con
financiamientos bancarios personales que pagarán RD$120 diarios o RD$3,600
mensuales durante cinco años, informó Pérez Figuereo.
Dijo que entre los objetivos de este plan están “conseguir
que las mujeres se posicionen como profesionales del transporte consolidadas
dentro del área metropolitana de nuestras ciudades, por lo que aspira a que pueda llegar al menos
hasta el 70% del reparto de chóferes en el país.
En su local, ubicado en la autopista 6 de Noviembre,
donde realiza cada domingo charlas a chóferes, en especial a mujeres que deseen ingresar en el oficio de taxistas,
dijo que el plan iniciará con una flotilla de 5 mil unidades, pero puntualizó
se necesitan entre 500 mil y un millón de unidades, ya que en el país hay
muchos vehículos deteriorados.
“En días recientes se ha estado hablando mucho de los
accidentes viales, de cómo conducen los chóferes, por tal motivo la CNTU, en
sus charlas de los domingos, entrenan a las mujeres para conducir apegadas a la
Ley de transito 241, reciben orientación para ofrecer un servicio de calidad a
los usuarios y para defensa personal”, expresó Pérez Figuereo.