14 de mayo de 2016

El presidente Danilo Medina inició hace pocos instantes la última ronda de reuniones que realiza la Comisión de Observadores Internacionales de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) en el Hotel Dominican Fiesta de esta capital.
Al inicio de su intervención, que tendrá una duración de media hora, en la cual deberá responder preguntas de los observadores, Danilo Medina destacó que mientras más personas observan los procesos democráticos, más se consolidan.
Tras afirmar que espera ganar las elecciones en primera vuelta, el mandatario resaltó la transparencia con que a su entender se manejó la recién finalizada campaña electoral, en la que, dice, no mezcló sus funciones presidenciales con las de su candidatura.
Medina está acompañado por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez; el ministro de la Presidencia, Gustavo Adolfo Montalvo y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio y los ministros de Turismo, Francisco Javier García, y de Economía, Temístocles Montás.
De acuerdo al programa, cuando concluya la participación de Danilo Medina, comenzará su exposición ante los observadores el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader.

La candidata a la Presidencia de la República de la Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal, dijo que la labor de observar las elecciones no puede hacerse sin tomar en cuenta los sobornos que se alega fueron pagados para modificar la Constitución, a fin de dar paso a la reelección.
La aspirante a la Presidencia de la República se expresó en esos términos al hacer una exposición ante los miembros de la Unión de Naciones de Sudamérica (Unasur), en la que expresó duras críticas al oficialismo.
Mostró preocupación por la denuncia hecha por la Junta Central Electoral (JCE) en relación a que partidos están comprando personas para convertirlas en delegados.
Advirtió que el único que tiene dinero para comprar delegados y votos es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues al resto de los partidos no les alcanzan los recursos ni siquiera para realizar correctamente su campaña política.


La candidata presidencial del Partido Unión Nacional (PUN), Soraya Aquino, aseguró que está preparada para asumir el poder, pero que si no sale electa participará en los comicios subsiguientes con más optimismo.
“Con más energía, sin desmayar, porque quien les habla teniendo a Dios, que es el que todo lo puede, va a gobernar la República Dominicana”, precisó frente a los observadores electorales, quienes no hicieron preguntas a la candidata.

Aquino agradeció a la Junta Central Electoral (JCE) por dar la confianza de que estas serán unas elecciones transparentes.

El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, pidió a los observadores electorales estar atentos a las compras de cédulas que según dijo se realizan desde hace años durante las celebraciones de las elecciones en el país.
Dijo que esta práctica, que calificó de deplorable, atenta con cambiar la voluntad de un pueblo que accede a vender su voto ante la extrema pobreza que enfrenta.
“Ante esa situación se ven vulnerables ante la compra de cédulas y es un aspecto a tomar en cuenta mañana”, manifestó.
Por otro lado, destacó que, a pesar de la experiencia acumulada en la celebración de certámenes electorales, la gran debilidad de estos sigue siendo la imposibilidad de participación de los actores políticos en igualdad de condiciones la cual, dijo, también se pone de manifiesto en este proceso electoral.
“La Junta Central Electoral nuestra tiene una experiencia positiva acumulada en la administración del proceso, pero ha declinado una función que para nosotros es vital y es lograr el mayor grado posible de equidad en la participación electoral”, sostuvo.
Recordó que la Constitución establece que es una obligación de la Junta Central Electoral (JCE) organizar un proceso electoral transparente, en libertad y con equidad.
Moreno criticó que el país aún carezca de una Ley de Partidos Políticos que regule la transparencia en el sistema político y que tampoco cuente con una Ley de Garantías Electorales.
“Esas dos ausencias le dan en estas elecciones, dado el hecho de que está participando el Presidente de la República al mismo tiempo como candidato, al órgano electoral un rol determinante en el proceso electoral, que no fuera así si tuviéramos estas leyes con las que pudiéramos protegernos”, apuntó.
Guillermo Moreno fue el último de los candidatos presidenciales en expresar sus ideas ante los observadores electorales. A la actividad no asistieron Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) ni Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista, aunque estaban convocados.
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Minuto a minuto: La reunión de los candidatos presidenciales con observadores de Unasur

El presidente Danilo Medina inició hace pocos instantes la última ronda de reuniones que realiza la Comisión de Observadores Internacionales de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) en el Hotel Dominican Fiesta de esta capital.
Al inicio de su intervención, que tendrá una duración de media hora, en la cual deberá responder preguntas de los observadores, Danilo Medina destacó que mientras más personas observan los procesos democráticos, más se consolidan.
Tras afirmar que espera ganar las elecciones en primera vuelta, el mandatario resaltó la transparencia con que a su entender se manejó la recién finalizada campaña electoral, en la que, dice, no mezcló sus funciones presidenciales con las de su candidatura.
Medina está acompañado por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez; el ministro de la Presidencia, Gustavo Adolfo Montalvo y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio y los ministros de Turismo, Francisco Javier García, y de Economía, Temístocles Montás.
De acuerdo al programa, cuando concluya la participación de Danilo Medina, comenzará su exposición ante los observadores el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader.

La candidata a la Presidencia de la República de la Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal, dijo que la labor de observar las elecciones no puede hacerse sin tomar en cuenta los sobornos que se alega fueron pagados para modificar la Constitución, a fin de dar paso a la reelección.
La aspirante a la Presidencia de la República se expresó en esos términos al hacer una exposición ante los miembros de la Unión de Naciones de Sudamérica (Unasur), en la que expresó duras críticas al oficialismo.
Mostró preocupación por la denuncia hecha por la Junta Central Electoral (JCE) en relación a que partidos están comprando personas para convertirlas en delegados.
Advirtió que el único que tiene dinero para comprar delegados y votos es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues al resto de los partidos no les alcanzan los recursos ni siquiera para realizar correctamente su campaña política.


La candidata presidencial del Partido Unión Nacional (PUN), Soraya Aquino, aseguró que está preparada para asumir el poder, pero que si no sale electa participará en los comicios subsiguientes con más optimismo.
“Con más energía, sin desmayar, porque quien les habla teniendo a Dios, que es el que todo lo puede, va a gobernar la República Dominicana”, precisó frente a los observadores electorales, quienes no hicieron preguntas a la candidata.

Aquino agradeció a la Junta Central Electoral (JCE) por dar la confianza de que estas serán unas elecciones transparentes.

El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, pidió a los observadores electorales estar atentos a las compras de cédulas que según dijo se realizan desde hace años durante las celebraciones de las elecciones en el país.
Dijo que esta práctica, que calificó de deplorable, atenta con cambiar la voluntad de un pueblo que accede a vender su voto ante la extrema pobreza que enfrenta.
“Ante esa situación se ven vulnerables ante la compra de cédulas y es un aspecto a tomar en cuenta mañana”, manifestó.
Por otro lado, destacó que, a pesar de la experiencia acumulada en la celebración de certámenes electorales, la gran debilidad de estos sigue siendo la imposibilidad de participación de los actores políticos en igualdad de condiciones la cual, dijo, también se pone de manifiesto en este proceso electoral.
“La Junta Central Electoral nuestra tiene una experiencia positiva acumulada en la administración del proceso, pero ha declinado una función que para nosotros es vital y es lograr el mayor grado posible de equidad en la participación electoral”, sostuvo.
Recordó que la Constitución establece que es una obligación de la Junta Central Electoral (JCE) organizar un proceso electoral transparente, en libertad y con equidad.
Moreno criticó que el país aún carezca de una Ley de Partidos Políticos que regule la transparencia en el sistema político y que tampoco cuente con una Ley de Garantías Electorales.
“Esas dos ausencias le dan en estas elecciones, dado el hecho de que está participando el Presidente de la República al mismo tiempo como candidato, al órgano electoral un rol determinante en el proceso electoral, que no fuera así si tuviéramos estas leyes con las que pudiéramos protegernos”, apuntó.
Guillermo Moreno fue el último de los candidatos presidenciales en expresar sus ideas ante los observadores electorales. A la actividad no asistieron Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) ni Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista, aunque estaban convocados.