20 de abril de 2017

Las marchas que se desarrollaron ayer en Venezuela y dejaron un saldo de dos muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, cerraron con invitaciones de los dirigentes opositores a seguir hoy con las protestas de calle y del Gobierno de Nicolás Maduro a iniciar un nuevo diálogo político.
Decenas de miles de personas de ambos bandos atendieron a las convocatorias de la oposición y del chavismo a marchar en contra y a favor del Gobierno en el marco del día festivo por la conmemoración de los 207 años de un evento popular que se selló como el primer paso para la independencia de Venezuela de España.
La oposición marchó en todo el país y en Caracas los manifestantes salieron desde 26 puntos, caminaron por las principales vías del este de la capital y una vez más vieron frustradas sus intenciones de llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo en el centro de la ciudad.
Poco después del mediodía se conoció de la muerte de un joven de 17 años, Carlos José Moreno, tras recibir un tiro en la cabeza cuando caminaba en el centro de Caracas, cerca de una de las manifestaciones opositoras, aunque aún se desconoce quién pudo ser el victimario.
El hermano de la víctima, Melvin Sojo, declaró a periodistas que el fallecido era estudiante de economía y estaba de paso por donde discurría la manifestación pues había salido de su casa, para cruzar Caracas de oeste a este, y participar en un partido de fútbol.
En diferentes lugares de la capital venezolana también se observaron puntos de fuerte represión contra manifestantes opositores que fueron repelidos con gases lacrimógenos y con perdigones, lo que también se registró en otras ciudades del país como las occidentales Maracaibo y San Cristóbal.
Fue en San Cristóbal, capital del estado Táchira, donde se reportó la muerte de una mujer de 23 años tras ser herida de bala.
La mujer tampoco participaba aparentemente en ninguna manifestación, aunque se encontraba a unas cuadras del lugar donde se desarrollaba una protesta.
“No se sabe cual es el número de heridos, no se sabe el número de detenidos, solo se sabe del número de muertos”, dijo el dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles, en conferencia de prensa de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El también gobernador del céntrico estado Miranda responsabilizó “a los cuerpos de seguridad de Maduro” de los ocho fallecimientos que se han producido en el marco de las protestas antigubernamentales de las últimas tres semanas.
Capriles anunció que la MUD convoca a nuevas manifestaciones para este jueves en los mismos puntos y a la misma hora que las que se organizaron este miércoles para responder a la “represión” del Gobierno de Maduro.
Señaló que la alianza condena la represión por parte de los organismos de seguridad y pide “a todos los organismos internacionales, a todos los defensores de los derechos humanos que volteen la mirada a Venezuela” para que observen “lo que viven” los venezolanos.
“Y sobre esa base de las acusaciones quiero rechazar en nombre de la Unidad los ataques al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, al diputado Richard Blanco, y al diputado Jose Guerra”, dijo al hacer alusión a las recientes acusaciones de
Maduro sobre estos parlamentarios de que supuestamente participan en planes golpistas.
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Marcha opositora en Venezuela cierran con llamado a más protestas

Las marchas que se desarrollaron ayer en Venezuela y dejaron un saldo de dos muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos, cerraron con invitaciones de los dirigentes opositores a seguir hoy con las protestas de calle y del Gobierno de Nicolás Maduro a iniciar un nuevo diálogo político.
Decenas de miles de personas de ambos bandos atendieron a las convocatorias de la oposición y del chavismo a marchar en contra y a favor del Gobierno en el marco del día festivo por la conmemoración de los 207 años de un evento popular que se selló como el primer paso para la independencia de Venezuela de España.
La oposición marchó en todo el país y en Caracas los manifestantes salieron desde 26 puntos, caminaron por las principales vías del este de la capital y una vez más vieron frustradas sus intenciones de llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo en el centro de la ciudad.
Poco después del mediodía se conoció de la muerte de un joven de 17 años, Carlos José Moreno, tras recibir un tiro en la cabeza cuando caminaba en el centro de Caracas, cerca de una de las manifestaciones opositoras, aunque aún se desconoce quién pudo ser el victimario.
El hermano de la víctima, Melvin Sojo, declaró a periodistas que el fallecido era estudiante de economía y estaba de paso por donde discurría la manifestación pues había salido de su casa, para cruzar Caracas de oeste a este, y participar en un partido de fútbol.
En diferentes lugares de la capital venezolana también se observaron puntos de fuerte represión contra manifestantes opositores que fueron repelidos con gases lacrimógenos y con perdigones, lo que también se registró en otras ciudades del país como las occidentales Maracaibo y San Cristóbal.
Fue en San Cristóbal, capital del estado Táchira, donde se reportó la muerte de una mujer de 23 años tras ser herida de bala.
La mujer tampoco participaba aparentemente en ninguna manifestación, aunque se encontraba a unas cuadras del lugar donde se desarrollaba una protesta.
“No se sabe cual es el número de heridos, no se sabe el número de detenidos, solo se sabe del número de muertos”, dijo el dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles, en conferencia de prensa de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El también gobernador del céntrico estado Miranda responsabilizó “a los cuerpos de seguridad de Maduro” de los ocho fallecimientos que se han producido en el marco de las protestas antigubernamentales de las últimas tres semanas.
Capriles anunció que la MUD convoca a nuevas manifestaciones para este jueves en los mismos puntos y a la misma hora que las que se organizaron este miércoles para responder a la “represión” del Gobierno de Maduro.
Señaló que la alianza condena la represión por parte de los organismos de seguridad y pide “a todos los organismos internacionales, a todos los defensores de los derechos humanos que volteen la mirada a Venezuela” para que observen “lo que viven” los venezolanos.
“Y sobre esa base de las acusaciones quiero rechazar en nombre de la Unidad los ataques al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, al diputado Richard Blanco, y al diputado Jose Guerra”, dijo al hacer alusión a las recientes acusaciones de
Maduro sobre estos parlamentarios de que supuestamente participan en planes golpistas.