Mantienen las instrucciones al nivel desconcentrado de
gestión de confirmar la lista de lugares de acogida y albergues,
su evolución y verificación de las condiciones sanitarias.
Santo Domingo.-El Ministerio
de Salud reunió este miércoles su
Comité de Operaciones de Emergencias en Salud (COES) en sala de situaciones y dispuso
las últimas instrucciones sobreprevención y preparación de respuesta en materia
de salud derivadas de la situación pre-huracán y los posibles efectos por el paso del cicló por el territorio
Nacional.
La reunión enfatizó la importancia de la entrega de
información estandarizada, homologada para el manejo y ejecutorias del nivel
desconcentrado de gestión, como elemento estelar para las acciones de
prevención y coordinación delas respuestas.
Del mismo modo, potenciar las
capacidades de coordinación delas acciones pertinentes por las Direcciones
Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) para prevenir brotes de enfermedades
que pudieran surgir debido a las inundaciones tras el paso del fenómeno atmosférico en las próximas horas.
Entre las acciones preventivasfiguran
priorizar la confirmación y
actualización de la lista de los lugares de acogida temporal para evaluar su
situación y asegurarse de que reúnan las condiciones sanitarias adecuadas para
recibir una cantidad importante de personas.
En cuanto al esquema de vacunación,
garantizar la cadena de frío y disponibilidad de los biológicos, hacerlos
reportes de casos de enfermedades asociadas al fenómeno u otras de carácter infeccioso; vigilar los
acueductos y otras fuentes de suministro de agua, garantizar la vigilancia de la calidad o
potabilidad del agua en los albergues.
Asimismo, coordinarcon las
Alcaldías y Juntas Municipales locales labores eliminación criaderos de
mosquitos; con las instituciones y organismos locales de asistencia para dar
seguimiento a los desplazados, así como las respuestas con los servicios en
cada Región de Salud para la posible
recepción o traslado de pacientes.
En ese mismo
orden, la Dirección de Emergencias y Desastres del Ministerio de
Salud informó que continúan monitoreando
y dando seguimiento permanente en todo el territorio nacional. Desde el Comité
de Repuestas a Urgencias y Emergencias en Salud (CRUES) se ha previsto la
colocación de unidad de ambulancias para el eventual traslado de pacientes.
El organismo regulador instruyó a las DPS/DAS dar seguimiento a las
embazadas a término, envejecientes, personas con discapacidad y pacientes
crónicos delicados residentes en zonas vulnerables para su eventual traslado; y
exhorta a la población mantenerse informado a través del Centro de Operaciones
de Emergencias y la Oficina Nacional de Meteorología.