La sordera o
discapacidad auditiva, es un trastorno donde las personas que lo padecen no
pueden escuchar ni comunicarse con los demás, se clasifican en Sordera:
cuando la discapacidad es total (no escucha nada) eHipoacusia: cuando la
perdida de la audición es parcial (escucha algo) Dependiendo del
grado de la pérdida auditiva, se clasifican en leves, moderadas y severas.
Las
causas de la discapacidad auditiva pueden ser genéticas, adquiridas y
congénitas. Las principales causas de sordera congénitas (desde el nacimiento)
son: Rubeola, sífilis, infecciones durante el embarazo, bajo peso al nacer, uso
inadecuado de algunos medicamentos durante el embrazo, principalmente.

Quienes padecen
este tipo de discapacidad, deben enfrentar los siguientes obstáculos:
1.
Dificultad para comunicarse con
los demás.
2.
Bajo rendimiento escolar
3.
Sensación de soledad,
aislamiento y frustración
4.
Desempleo en los adultos
La OMS ha
establecido que la prevención y la detección temprana son claves para disminuir
la incidencia de esta discapacidad entre otras estrategias recomiendan, el
cumplimiento del esquema de la vacunación de los niños contra las enfermedades
prevalentes de la infancia, embarazadas eviten las infecciones, vacunarlas
contra la rubeola, detección auditiva neonatal etc.
La sordera no
tiene tratamiento es irreversible, puede mejorar a través de cirugía donde se
hacen implantes cocleares, uso de audífonos.
El lenguaje de
señas es una herramienta que ha permitido eliminar las barreras existentes con
las personas sordas y el ambiente en que se desenvuelven, es importante que
cada día se capaciten más personas en este tipo de lenguaje y contribuir con la
inclusión.
Según la OMS 466
millones de personas padecen este tipo de discapacidad y de estos 34 millones
son niños, además se proyecta que para el 2020 habrán 900 millones es decir una
persona con discapacidad auditiva por cada diez.
Es por esto que
los invito a conocer más sobre esta enfermedad, aprender el lenguaje de señas,
a promover la detección temprana de
este tipo de trastorno, a orientar a las madres para que tengan un embarazo
sano, estas acciones nos permitirán escuchar el futuro y disminuir el número de
personas con sordera.
Por Carmen Adames