
Santo
Domingo RD. Activityrd, movimiento de activistas por la salud en República
Dominicana, llama a los partidos políticos y a quienes aspiran a la presidencia
en los comicios de 2020. A que asuman un mayor compromiso con
la salud en sus propuestas de gobierno para garantizar a la población el
derecho y la satisfacción de las necesidades en salud de forma digna,
equitativa y justa.
El
Coordinador del movimiento, Antonio Ureña, lamentó que el tema de la salud este
marginado en el discurso político de los candidatos presidenciales a las
elecciones del 2020. Y expresó que “algunos tratan los problemas del sector
salud con timidez, solo basando sus ideas en críticas carentes de propuestas
concretas, sin embargo la población espera
un mayor compromiso, elevando sus niveles de propuestas”, dijo Ureña.
Indicó
que los dominicanos tienen derecho a que sus futuros gobernantes velen por sus
necesidades básicas entre ellos la salud, ya que nadie esta exento de sufrir
una enfermedad. Dijo estar seguro de que
a la población le interesa propuestas como, cuánto se invertirá en salud, para
sentir confianza en que tendrán garantizado el servicio.
En
ese orden, Ureña propone un aumento progresivo en la inversión en salud del Producto Interno
Bruto (PIB), para que el país esté acorde a los
estándares y recomendaciones de los organismos internacionales, incluida la
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), sobre la necesidad de aumentar
el nivel del gasto público en salud, reduciendo las barreras de acceso, elevar
la calidad, mejorar la equidad y oportunidad de la atención pública.
“Es
penoso ver como los temas trascendentales como la salud, no son debatidos por
los aspirantes a ocupar los cargos públicos y a presidencia, que los candidatos
al igual que los principales líderes de las organizaciones políticas no vean la
importancia del tema, que es prioritario para el desarrollo de la nación”
expresó.
Ureña
reveló que no se cuenta con datos actualizado, pero solo en 2014 del bolsillo
de los hogares dominicanos salieron, directamente, RD$28,100 millones para
gastos en salud, de acuerdo con una proyección hecha por la Fundación Plenitud
a partir de Endesa 2013. Esto incluye los gastos en transporte para diligencias
asociadas a la salud, precisa la organización en el estudio Gasto Nacional en
Salud en República Dominicana 2014, y si se excluye ese renglón, el gasto de
bolsillo sería de RD$25.5 mil millones.
Indica
que sumando los valores se puede asumir que los dominicanos gastan más de
RD$85,000 millones en salud cada año. Generalmente son gastos en atención
curativa, servicios de laboratorio, medicamentos, y otras veces para tratar
afecciones leves.
El
movimiento promueve la cobertura integral de pacientes en situación de
enfermedades de alto costo y el acceso a los servicios de salud como un derecho
universal, tiene su plataforma en internet
como Activityrd.org con una activa participación en las redes sociales.
Dirección
de Comunicaciones
15
de mayo de 2019