
El pueblo de Puerto Rico, acorraló con protestas
y manifestaciones ininterrumpidas por más de 13 días al gobernador de Puerto
Rico, Ricardo Rosselló Nevares
llevándolo a la dimisión de su cargo, al cual estaba aferrado con uñas y
dientes.
Pues el inquilino de la fortaleza, anunció
anoche su forzada renuncia del cargo efectivo el viernes 2 de agosto del 2019 y
aquél mar de gente que arropó las calle Fortaleza, del Cristo y aledañas, al
escuchar el mensaje del gobernador, con banderas en manos se fundían en
abrazos, gritos, lágrimas, orgullo, hermandad, justicia y poder, parecía que el
Viejo San Juan iba a explotar, según las imágenes.
Anoche, se escribió un nuevo capítulo en la
historia de la isla del encanto, historia sin muertes, violencia y sin derramar
una sola gota de sangre.
La
lucha fue de corazón, no por solamente ir en coro para la calle fortaleza y del
Cristo, o llegar a la gran marcha en el expreso Las Américas, que ni la lluvia
paró ese grito unísono de rechazo a quienes creía les serviría y tenía amor por
los suyos, el pueblo, su gente y no era cierto, le falló.
Luego de conocerse el contenido del
controversial chat de 889 páginas de
Telegram a través del excelente trabajo
del Centro de Periodismo Investigativo CPI, este pueblo exigía a viva voz y con gallardía la renuncia del
gobernador de Puerto Rico, doctor Ricardo Rosselló Nevares y lo lograron. Que
bravos son.
Donde en ese chat además de la burlas, a
distintas comunidades, se escribió para humillar y mofarse de quienes no
estaban de acuerdo con sus formas de pensar y qué decir las burlas hacia los
muertos tirados en el piso en ciencias forenses.
Eso fue muy fuerte no solo para los que
perdieron familiares durante María, sino que tocó las fibras de una isla
resentida aún por esos azotes del fenómeno que partió por el medio a borinquen,
que intenta levantarse y eliminar toldos azules aún en hogares puertorriqueños.
El mandatario junto a funcionarios
escribieron comentarios homofóbicos, misóginos, compartieron información
confidencial, era un grupo para burlarse de comunidades, personas y conectados
en horarios de trabajo.
Vivímos día a día esas manifestaciones, esas
luchas, donde las banderas políticas no se vieron nunca, solo ondeaba la de
Puerto Rico, en todos los tamaños, eso estuvo parapelos.
Se unieron a estas protestas contundentes,
artistas de todos los géneros, entre ellos hasta la hermosa poesía, muchísimos jóvenes y eso es muy relevante,
pues demostraron que sí les importa su futuro, su país y que sus gobernantes
hagan las cosas correctamente, pues ya observé en Puerto Rico, un despertar con
agallas, una juventud que también demostró que no todo está perdido y que
defiende lo que heredarán.
Protestaron inmigrantes, adultos,viejos,
maestros, centrales, sindicales, motoristas, universitarios que reclamaban no
solo por las ofensas a la mujer, protestaron por el futuro de sus hijos,
nietos, por sus derechos y dignidad como
pueblo.
Todas esas protestas y manifestaciones,
pudieron haberse evitado, si desde que
Rosselló, pidió perdón, lo segundo era
renunciar y se apegaba con terquedad a
su silla más y más cada día, asunto que fue enfureciendo al pueblo que no paró
de exigir "que se vaya".
Con la esperada renuncia de Rosselló Nevares,
concluyen días de amaneceres en velas, tensiones, angustias, pérdidas
económicas y el sufrimiento de un pueblo indignado, dolido, viendo como los
recursos del Departamento de Educación y
salud, retiro, fueron desviados, en momentos que aún Puerto Rico, no se repone
del embate del huracán María.
De no haber renunciado anoche, hoy iniciarían
al gobernador en la Cámara de Representantes el cascareado proceso de
residenciamiento, que se trata de un juicio político para destituir al
ejecutivo y debe iniciar en la misma Cámara.
El gobernador porque aún lo es
constitucionalmente,
ante de presentar su renuncia, enumeró sus
logros de gobierno, obviando que varios de sus funcionarios fueron arrestados
recientemente por corrupción, a nadie les interesó esa parte, era la esperada
renuncia lo que ansiaban, con temor a que el gobernante diera un cambio de luz
inesperado y expresara que deseaba concluir su cuatrienio, que nos dimos
cuenta, era su intención.
Rosselló Nevares, el es el gobernador número
11 de Puerto Rico y el único que no pudo concluir su mandato, en tanto que la
Secretaria de Justicia licenciada Wanda
Vásquez, es la primera en la historia de la isla en ser nombrada gobernadora no
electa por el pueblo.
Entonces en el tintero queda la pregunta.
¿Qué hará la Cámara de Representantes con el
informe recibido de parte de los 3 juristas que evaluaron el contenido del chat
de Telegram, coincidiendo que en el mismo hubo comisión de delitos?
Con todos estos escándalos del gobernador, la
crisis en la economía de la isla,
empeora, la imagen de Puerto Rico está muy afectada, les toca como país
reorganizar primero su gobierno, para echarlo andar y sacarlo de este
estancamiento en todas las dependencias principales, salud, educación, retiro y
esa Junta de Supervisión Fiscal, que no les saca el guante de la cara, ahora
dirán con más fe " Puerto Rico no sabe manejar sus finanzas".
Hay en el pueblo de Puerto Rico, una gran
desconfianza en sus funcionarios, por sus hurtos al erario que les pertenece,
el trabajo por delante es arduo.
Se
necesitan funcionarios que restauren esa fe perdida, servidores públicos
comprometidos, que piensen en los
mejores intereses del pueblo, que es quien le da su voto de confianza e
igualmente les pueden ofrecen otro sufragio de castigo, para las elecciones del
2020.
Simplemente el pueblo de Puerto Rico, se
expresó y se escuchó hasta en cielo.
Justicia, por los muertos del huracán María.
Artículo de opinión. Por Dominga Valdez