Un investigación de científicos escoceses muestra que la exposición a los rayos UVA puede reducir el riesgo de muerte por la COVID-19.
Las personas que viven
en áreas con el nivel más alto de exposición a los rayos UVA, que constituye el
95 % de la luz ultravioleta del sol, tienen un menor riesgo de morir por el
coronavirus, causante de la COVID-19, en comparación con aquellas que viven en
lugares con niveles bajos de exposición a estos rayos, según una investigación
realizada por los expertos de la Universidad de Edimburgo (Escocia), publicada en British Journal of Dermatology.
En su estudio, los
científicos compararon todas las muertes registradas por el coronavirus en
EE.UU. de enero a abril de 2020 con los niveles de radiación ultravioleta de
2474 condados del país norteamericano durante el mismo período de tiempo. El
análisis se repitió en el Reino Unido e Italia con la misma conclusión.
Además, tomaron en
cuenta factores que están asociados con una mayor exposición al virus y el
riesgo de muerte, como la edad, el origen étnico, el estado socioeconómico, la
densidad de población, la contaminación del aire, la temperatura y los niveles
de infección en las áreas locales.
La COVID-19 podría ser
vulnerable a las vibraciones de ultrasonido usadas en las imágenes para un
diagnóstico médico, tal y como recoge un estudio.
Conforme explicaron los
investigadores, la exposición a la luz solar hace que la piel libere óxido
nítrico, lo que puede reducir la capacidad de la COVID-19 para replicarse, como
se ha encontrado en algunos estudios de laboratorio.