Santo Domingo.- En un contexto en el que la industria turística global sigue esforzándose por sobrepasar los flujos turísticos de hace tres años -antes del rezago que supuso la pandemia para el sector-, República Dominicana trabaja en seguir posicionándose en América Latina y el Caribe. Este desempeño ya ha sumado 7,668.9 millones de dólares al fisco en el primer semestre de este año.
De las estadísticas que publica el Banco Central al respecto, se observa que la presente captación de divisas acerca al país en un 58.8 % a los 13,031 millones de dólares que generó este sector solo en impuestos.
Este monto es el más alto recaudado en los últimos cinco años -un 15.7 % más alto que en 2019, cuando fuera de solo 10,986.6 millones de dólares
La entidad monetaria arroja que el 64.32 % de estas recaudaciones provino del impuesto a la salida de pasajeros al exterior por puertos y aeropuertos, una tendencia que promete continuar favorable al cierre de este 2023.
Datos del Ministerio de Turismo muestran que, al 10 de septiembre, llegaron al país 43,490 vuelos comerciales, un 11 % más que el año pasado, los cuales transportaron a unos 5,713,665 pasajeros.
A esto se suma la llegada a través del turismo de cruceros, que ha traído hasta este destino a más de un millón y medio de excursionistas este año, dinamizando la actividad en los puertos de Amber Cove y Taíno Bay, en Puerto Plata, así como los de Samaná, Santo Domingo y La Romana.
El auge y el crecimiento -que difícilmente redondeaba el millón de turistas vía marítima en años anteriores- ha acelerado la meta gubernamental de que el sector turístico culmine el 2023 con un flujo de al menos 10 millones de visitantes.
En términos del fisco, este flujo turístico también impacta en los ingresos por tarjeta de turista, que en el primer semestre de este año rondaron los 2,596.4 millones de dólares, según el Banco Central, equivalente a un 33.85 % de lo recaudado.
Reconocimiento
El Ministerio de Turismo reconoció hoy los aportes de los principales actores que han contribuido, desde su ejercicio profesional, a la promoción y posicionamiento de República Dominicana como destino en el Caribe, durante un evento que conmemoró el Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre.
La apertura de estas entregas se inició con una placa de reconocimiento al presidente del Grupo Diario Libre, Aníbal de Castro, por su trayectoria diplomática y la labor que desempeñó como el primer representante permanente de República Dominicana ante la Organización Mundial del Turismo (OMT).
De Castro manifestó el orgullo sentido por la oportunidad de haber representado a un país que ha encontrado en el turismo un motor, tanto para su economía local, como para la dinamización de otras economías.
"Mi orgullo es todavía mayor cuando, en cada reunión de la Organización Mundial del Turismo en la que he participado, la República Dominicana ha sido una referencia obligada por la forma en la que enfrentó la pandemia, pero también por el acierto en las políticas públicas en lo que tiene que ver con el turismo", subrayó tras recibir una placa que le fue entregada por el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre.