
San
Juan, Puerto Rico. La presidenta de la Fundación para el Desarrollo del
Dominicano en el Exterior (FUNDODEX), diputada de Ultramar Adelys Olivares,
invita a las comunidades Inmigrantes en la isla a participar del III Encuentro Internacional de la Red de Comités (DDHH), en el Caribe y
Estados Unidos y que tendrá como tema principal "Protección de los Derechos Humanos y Migración.
Olivares, indicó que la actividad será
realizada los días 9, 10 y 11 de agosto del 2019, en la Casa Dominicana, a las
5:00 de la tarde, ubicada en la avenida
Sagrado Corazón de Jesús, esquina Degetau #2055, del sector de Santurce, (antigua escuela
Gautier Benítez).
Informó que participarán expositores
nacionales e Internacionales de Estados Unidos(La Florida y Puerto Rico),
Curazao, Panamá, Chile y República
Dominicana.
"Invito de manera formal a mis
compatriotas en Puerto Rico, instituciones,
estudiantes, será un encuentro muy educativo e informativo sobre un tema
que realmente es preocupante, como lo" Protección de los Derechos Humanos y Migración",
dijo.
"En
este importante seminario, estaremos estableciendo de forma conjunta las pautas
para articular y canalizar nuestra respuesta de protección y orientación de
inmigrantes y conocer las rutas de riesgo que son utilizadas por las redes de
trata y tráfico de personas en el Caribe", expresó.
Manifestó que se abordarán temas como "
Inmigración en Tiempo de Trump, Informe situación del dominicano en el
exterior, Situación del dominicano en La Florida, Trata y tráfico de personas
en Estados Unidos.
"Además se tocarán igualmente los
tópicos "Dominicano y Doble ciudadanía: Un proyecto de Justicia por ser
completado, Iniciativas Ayudas y Servicios, ICE y Redadas Migratorias,
Situación Mujeres Dominicanas en Panamá, Los Derechos Humanos de los
Dominicanos de Ultramar", apuntó.
"Somos la Fundación por el Desarrollo
Integral de los Dominicanos en el Exterior (FUNDODEX) cuya misión es mejorar la
calidad de vida de los dominicanos que residen en el exterior y sus familiares
incluyendo los residentes en la Republica Dominicana, agregó. "
Dijo que su fundación promueve cambios que al
mismo tiempo generen sostenibilidad y crecimiento económico, mediante procesos
socioeducativos, programas de capacitación e intervención especializada que
promuevan su desarrollo", dijo.
"En el país tenemos 5 años realizando una
serie de acciones con descendientes de dominicanos en el exterior, repatriados
y deportados", argumentó.
Informó que la institución que preside en
estos estos 3 años siguientes tiene contemplado además del trabajo con las
poblaciones vulnerables, la articulación
con organizaciones, autoridades y embajadas a fin de contribuir a la
disminución de la trata y tráfico de
personas y los viajes ilegales de dominicanos hacia la circunscripción número
2.
Explicó que esta demarcación comprende a los
países de: Estados Unidos (Miami, Orlando), Puerto Rico, Panamá, Venezuela,
Guyana Francesa, Islas Vírgenes, Aruba, San Martin, Islas Turcas y Caicos,
Antigua y Barbuda.